Foto portada © Dario Podesta
Descripción del área
El área protegida El Doradillo se crea con el fin de conservar la integridad del paisaje manteniendo sus condiciones naturales actuales. La zona del área consitutye uno de los pocos lugares en el mundo en el que pueden observarse ballenas francas australes desde la costa, durante la temporada de cría y reproducción. La belleza escénica del paisaje y otras especies costeras y marinas presentes en el áreas han generado un fuerte interés en la zona, con un importante flujo de turistas. Junto con las áreas de Península Valdés y Punta Buenos Aires conforman una unidad de paisaje con gestión articulada entre sus autoridades de aplicación.
Ubicación geográfica
Provincia
Chubut
Coordenadas centrales:
-42.63° Latitud Sur
-64.94° Longitud Oeste
Tamaño y Límites
Superficie Total:
Superficie Marina:
Superficie Continental:
NOTAS SOBRE LA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE
Superficie estimada en base al cálculo del área del polígono representado en el mapa (ArcGIS PRO) con una proyección Cónica Equivalente de Albers para preservar cálculos de superficie.
Aspectos legales
Jurisdicción
Municipal
Año de Creación
2001
Normas de creación
Ordenanza Municipal 4263


Eco-regiones
Marina
–
Terrestre
Ecorregión del Monte de Llanura y Mesetas
Objetivos de creación del área
Conservar la integridad del paisaje manteniendo sus condiciones naturales actuales. Siendo uno de los escasos lugares del mundo donde pueden observarse ballenas desde la costa, sumada a la rica fauna adicional observable y la belleza escenica del paisaje, el área recibe un creciente flujo de turistas con expectativas de desarrollo, que deben ser adecuadamente canalizadas de forma de preservar el atractivo que las genera.


Gestión
Año de aprobación del Plan de Manejo:
2003
Efectividad de manejo y año de evaluación
65 % – Evaluación METT (2014)
Fuentes de información consultadas:
Ordenanza Municipal N° 4263/2001
Plan de Manejo (2003)